Preámbulo
El Movimiento Racionalista se funda con el propósito de organizar la vida pública sobre la
base de la razón, la evidencia y la transparencia. No nace para perpetuar las viejas formas
de poder, sino para reemplazarlas por un sistema político que rechace el dogma, el
privilegio y la arbitrariedad.
El Movimiento afirma que ninguna sociedad puede prosperar bajo la mentira y la improvisación, y declara su misión de establecer una política fundada en la lógica, la empatía y la justicia.
Título I – Principios
Artículo 1 – La Razón.
Toda acción política debe estar sustentada en evidencia verificable y análisis racional. La
improvisación carece de legitimidad.
Artículo 2 – La Empatía.
La razón sin humanidad es tiranía. Ninguna decisión será válida si no contempla sus
consecuencias sociales.
Artículo 3 – La Transparencia.
El Movimiento considera que el secreto en política constituye corrupción. Toda información
pública debe ser accesible y comprensible para la ciudadanía.
Artículo 4 – La Libertad.
La libertad individual se ejerce sin menoscabar la libertad de otros ni el bien común.
Título II – Organización
Artículo 5 – Asamblea General.
La Asamblea General es la máxima autoridad del Movimiento. Todos los miembros poseen El órgano ejecutivo está compuesto por voceros elegidos de manera rotativa cada seis meses. Ninguna persona podrá ser reelegida de manera consecutiva.
Artículo 7 – Comités de Evidencia.
Toda propuesta de acción debe ser evaluada previamente por Comités de Evidencia,
encargados de presentar datos, diagnósticos y fundamentos objetivos.
Artículo 8 – Auditoría Interna.
Un órgano autónomo fiscaliza el cumplimiento de los principios y controla la conducta de los
dirigentes.
Título III – Sistema de Votación
Artículo 9 – Voto Racional.
Cada miembro posee un voto. El voto debe estar acompañado de una justificación mínima
que permita comprender la posición adoptada.
Artículo 10 – Decisiones.
Para decisiones ordinarias:
mayoría simple (50% + 1).
Para reformas internas: mayoría calificada de dos tercios (2/3).
Para destituciones:
el 40% de los votos acompañados de pruebas de incumplimiento resultan suficientes.
Artículo 11 – Voto Público.
El voto no será secreto. Cada miembro será responsable de su decisión ante la Asamblea.
Artículo 12 – Revocatoria Permanente.
Cualquier cargo podrá ser revocado en cualquier momento mediante votación de la
Asamblea. Título IV – Lineamientos de Acción
Artículo 13 – Educación.
El Movimiento promueve una educación centrada en el pensamiento crítico, la ciencia, la
filosofía y las artes, rechazando todo adoctrinamiento, basando y garantizando toda
continuidad de aprendizaje en los intereses individuales del alumno.
Artículo 14 – Justicia.
La justicia debe ser clara, ágil y comprensible para todos. El formalismo que oscurezca la
verdad será rechazado y las penas ante actos contrarios a los vigentes y apoyados
estatutos, puestas a disposición del pueblo, buscándose instaurar en mayoría la figura del
juicio con jurado.
Artículo 15 – Economía.
Se sostiene la economía productiva y libre, regulada racionalmente para evitar abusos y
garantizar la dignidad social. “Lo mejor de cada cosa, aplicada a cada caso”.
Artículo 16 – Política sin privilegios.
Ningún funcionario del Movimiento gozará de privilegios por encima de la ciudadanía. Sus
sueldos serán proporcionales al ingreso medio de la población y el incremento de los
mismos será medida tendenciosa del progreso.
Artículo 17 – Diversidad.
El Movimiento reconoce y protege la diversidad de ideas, libertad de culto y formas de vida,
siempre que ninguna pretenda anular los derechos de las demás ni posean patrones coercitivos.
Título V – Garantías Internas
Artículo 18 – Rotación del Poder.
Ninguna persona podrá perpetuarse en un cargo. Los mandatos serán limitados y no podrán
renovarse de manera inmediata.
Artículo 19 – Derecho a la Crítica.
Todo miembro posee el derecho de cuestionar las decisiones o posturas de cualquier
dirigente sin riesgo de sanción. Artículo 20 – Rendición de Cuentas.
Los órganos de conducción deben rendir cuentas públicamente cada tres meses con
indicadores claros y resultados verificables.
Cláusula Final
El Movimiento Racionalista reconoce que no existe verdad absoluta, pero sostiene que la
razón y la evidencia constituyen el único camino válido para aproximarse a ella. Declara que
sus principios son revisables y adaptables, y que la permanencia de este Movimiento dependerá siempre de su capacidad de ser fiel a la razón, a la empatía y a la justicia.
